Saltar contenido Saltar al menú de navegación principal Saltar a pie de página

Franklin Molina Ortiz

  • Es cruceño y economista senior de profesión, especialista en desarrollo energético.
  • Estudió Economía en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, realizó posgrados en Bolivia y Chile relativos a gestión pública, administración, gestión financiera y gestión de empresas.
  • La autoridad tiene amplia trayectoria en la función pública. Durante cinco años se desempeñó como Viceministro de Desarrollo Energético en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
  • Fue analista de Desarrollo Energético en el Viceministerio de Electricidad, también asumió como Jefe de Planificación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y fue designado Director de la Transportadora de Electricidad SA (TDE).
  • Fue posesionado como Ministro de Hidrocarburos y Energías el 9 de noviembre de 2020.

Jeannette Sánchez Zurita

  • Doctora en Políticas Públicas y Transformaciones Sociales (cum laude) por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
  • Estudios doctorales en Desarrollo en la Universidad Católica de Louvain-La Neuve (UCL).
  • Master en Planificación Comunitaria y Regional (M.Sc.) por la Universidad de Texas. Master en Economía por la FLACSO-Ecuador.
  • Economista de la Universidad Católica de Ecuador.
  • Ex Ministra del Ministerio de Inclusión Económica y Social, del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, y del Ministerio de Coordinación de Política Económica del Gobierno de Ecuador entre 2007 y 2013.
  • Fue Presidenta del Foro de Ministros de Desarrollo Social para América Latina y El Caribe del Programa de Gestión de Transformaciones Sociales, MOST, de la UNESCO, 2009-2011.
  • Fue Presidenta del Consejo de Desarrollo Social de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, 2009-2010.
  • Ha sido profesora e investigadora en temas de desarrollo, macroeconomía, transformación productiva, economía social, y política pública.
  • Profesora titular de Macroeconomía y Política Económica de la Universidad Central del Ecuador.
  • Actualmente es Directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile.
  • Sus últimas publicaciones son: “Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia” publicado con otros autores en El Trimestre Económico en enero de 2022, “Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL” publicado junto a otros autores por CEPAL en el 2019; “Estado de bienestar, políticas públicas y desigualdad interétnica: reflexiones teóricas para un análisis aplicado a Ecuador” publicado en la Revista Estado & Comunes, Revista de políticas y problemas públicos del IAEN en el primer semestre del 2018

Marcela Hernando

  • Médico cirujano, posee cuatro magísteres. Su trayectoria política comenzó en la región de Antofagasta, ciudad donde vive hace más de treinta años junto a su marido y colega de profesión, Marco González, con quien tiene tres hijos. En la capital regional comienza su carrera en salud pública, destacándose por su participación en el Colegio Médico; así como, por ser parte de los movimientos ciudadanos contra la dictadura cívico – militar.
  • La Dra. Hernando ha destacado en su carrera por abrir camino para otras mujeres de la región, siendo la primera mujer directora regional de Servicio de Salud; la primera seremi de Salud; la primera intendenta regional y la primera alcaldesa electa de la comuna de Antofagasta, entre 2008 – 2012.
  • Posteriormente, fue elegida diputada representando región de Antofagasta, siendo la primera militante del Partido Radical en ser electa a nivel nacional en cincuenta años. Como diputada ejerció durante dos periodos, 2014 – 2018 y 2018 – 2022.
  • Durante su gestión parlamentaria presentó más de 420 proyectos de ley en la Cámara Baja; además integró la Comisión de Minería durante cuatro años, siendo su presidenta en 2019.
  • Médico cirujano, posee cuatro magísteres; ha destacado en su carrera por abrir camino para otras mujeres de la región de Antofagasta, siendo la primera mujer directora regional de Servicio de Salud; la primera seremi de Salud; la primera intendenta regional y la primera alcaldesa de la comuna de Antofagasta, entre 2008 – 2012.
  • Fue elegida diputada durante dos periodos, desde 2014 hasta 2022, representando a la región de Antofagasta. Durante su gestión parlamentaria presentó más de 420 proyectos de ley en la Cámara Baja; además integró la Comisión de Minería durante cuatro años, siendo su presidenta en 2019.

Darío Martínez

  • Secretario de Energía de la Nación desde 2020.
  • En 2005 fue electo concejal en la ciudad de Neuquén, cargo que ocupó hasta 2013.
  • Posteriormente fue Diputado Nacional por la Provincia del Neuquén entre 2016 y 2020, donde presidió la Comisión de Energía y Combustibles (2018-2019).
  • Durante los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández, presidió la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Norma Rocío Nahle García

  • Por encargo del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el 1° de diciembre de 2018 fue designada como Secretaria de Energía.
  • Diputada Federal y Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la LXIII Legislatura (2015-2018).
  • Senadora con licencia, formó parte del Grupo Parlamentario de Morena del 1° de septiembre al 27 de noviembre de 2018.
  • Nació en Río Grande Zacatecas el 14 de abril y veracruzana de corazón.
  • Es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de 1981 a 1986, con especialidad en Petroquímica por la misma institución.
  • Realizó un diplomado en Ingeniería Química de procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Viabilidad económica en procesos Industriales por la Universidad Veracruzana.
  • Inició su carrera laboral en los complejos Petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de PEMEX, donde se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad. Además, en la iniciativa privada ha laborado en Industrias Resistol.
  • Fue ponente sobre los temas de Petrolíferos y Petroquímicos durante los Foros de la Reforma Energética 2008 y 2013, en el Senado de la República.
  • Asesora de la Comisión de Energía en la H. Cámara de Diputados LIX Legislatura y del Senado de la República LXII Legislatura.
  • Es integrante del grupo Ingenieros Pemex Constitución del 17 (G-17) y del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE) de América Latina y el Caribe.
  • Escritora y articulista en diferentes medios de comunicación escritos y electrónicos.
Volver al principio